CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Gente y Comunidades

Impacto Social

Navegación

  • Overview
  • Estrategia de Impacto Social
  • Voluntariado CEMEX UNITE
  • Gente y Comunidades
  • Salud y Seguridad
  • Prácticas e Historias

Gente y Comunidades


Nuestra Gente y Nuestras Comunidades

En CEMEX, sabemos que no podemos prosperar en un mundo de pobreza, desigualdad, descontento y estrés ambiental, por lo que es de nuestro interés fundamental emprender acciones colaborativas con gobiernos, empresas y miembros de la sociedad para transformar nuestro negocio y nuestro planeta. Estas son algunas de las historias, ejemplos y testimonios más destacados

SOCIOS COMUNITARIOS
(i.e. individuos impactados positivamente por nuestras iniciativas sociales) (Miles)
2018 2019 2020 2021
16,133 17,616 23,227 25,391

A la fecha, CEMEX ha colaborado con más de 25 millones de personas globalmente, lo que nos mantiene en camino a alcanzar nuestra meta de tener 30 millones de socios comunitarios para el 2030

Programa Integral de Recuperación

A través de nuestro Programa Integral de Recuperación (PIR), hemos participado en la reconstrucción de viviendas afectadas por el temblor del 2017 en Oaxaca y Chiapas, México. Hasta la fecha, hemos construido 139 casas, a través de un esquema de financiamiento mixto, que incluye asociaciones públicas y privadas. Hemos trabajado con 1,796 personas, a través de nuestro programa integral de recuperación.

La familia Gómez Mandujano fue una de las afectadas por el temblor que ocurrió en Villahermosa, Villaflores, Chiapas, a finales del 2017. El Programa Integral de Recuperación les permitió recuperarse y aprender el oficio de la construcción. Han edificado cuatro viviendas desde entonces, para ellos mismos y sus vecinos. Después de construir las viviendas, Francisco, Luis Octavio, Fredy y Christian, de la familia Gómez Girón, pueden complementar sus actividades agrícolas con la construcción, lo que les permite aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Entrevista: Francisco Gómez Girón

Antecedentes

  • Francisco Gómez, o "Chico", como le dicen sus amigos y familiares, nació en Tenejapa, de los Altos de Chiapas.
  • Llegó hace 27 años a la comunidad de Villahermosa buscando estabilidad y una forma de vida en la agricultura, ya que Tenejapa experimentaba conflictos.
  • Junto con Francisco, 5 familias más llegaron a Villahermosa, que en ese momento contaba con 14 familias.
  • Fue en Villahermosa donde Francisco se casó con Marisa y criaron a sus 11 hijos.

 

Terremoto en septiembre del 2017

  • Los asustó y dañó su casa donde vivían 10 personas.
  • Era una casa sencilla, con ladrillos de adobe y un techo de lámina de metal, con cocina y letrina al exterior, donde sufrían las inclemencias del tiempo.

 

Durante el PIR de Chiapas

  • Chico jamás había trabajado en construcción, solo había realizado algunos trabajos con adobe.
  • Él y su familia asistieron a las sesiones de diseño participativo de vivienda y a los talleres de capacitación.

 

Durante las sesiones participativas

  • No entendían porqué era mejor tener el baño adentro, los arquitectos explicaron la razón a fondo y ellos reconocieron el beneficio.
  • Cuando vieron el modelo a escala, estaban felices y confirmaron que era la casa donde querían vivir.
  • "Las divisiones de las habitaciones son una muy buena idea... entendimos que se adecuaban a las necesidades de cada familia".
  • "A mis hijos más grandes, Luis Octavio, Freddy y Christian, les han servido mucho los talleres como capacitación para el trabajo, han aprendido el oficio y no se les olvidará".
  • "El poder trabajar localmente es bastante valioso...no tendremos que mudarnos en búsqueda de trabajo y la gente podrá vivir cerca de sus familias".
  • Considera que el dinero que ha ingresado a la comunidad: "es muy importante para su crecimiento, las cosas se ven diferentes".

 

Otros aprendizajes

  • "Ha sido un reto el adaptarse a usar equipo de seguridad...pero es importante".
  • Durante el proyecto, la participación activa de la familia en el transporte de materiales ha sido crucial. Francisco espera que esto sea el principio para que se apoyen mutuamente en el futuro, el proyecto ha servido de ejemplo.
  • Han fortalecido sus lazos comunitarios por medio de la construcción de bloques y transporte de materiales, ahora pasan más tiempo juntos.

 

¿Qué piensa de la nueva casa?

  • Francisco dice que estaba extremadamente emocionado cuando la vio...era lo que siempre había soñado.
  • Nunca pensaron que un programa como PIR llegaría a su comunidad.
  • En 2012, Francisco se había ido a trabajar a los Estados Unidos (Phoenix) y quiso enviar dinero a su familia en Chiapas para construir su casa, pero la vida era muy cara y no le permitió ahorrar.
  • Beneficios iniciales de la casa percibidos por la familia:
    • Confort térmico ("no hace frío ni calor").
    • Protección contra el viento y la lluvia ("no tenemos miedo a que se nos levante el techo").
    • Iluminación eficiente y adecuada lograda a través del seguimiento de principios de arquitectura bioclimática ("los niños pueden estudiar de noche con sólo un foco").
    • Previene que los mosquitos y las serpientes entren a la casa ("no dormimos con sábanas en las caras, ni nos da miedo que salgan víboras de la cama").
    • El baño en el interior elevó expectativas ("dejaremos de salir en la noche con miedo a caernos, o de aguantarnos para ir al baño hasta la mañana, y podremos bañarnos en el invierno sin enfermarnos").

 

Programa Integral de Recuperación en Acción.

 

Ganadores Ejemplares del Premio CEMEX-TEC

Una década después de que comenzó a operar, el Centro CEMEX-Tec de Monterrey para Comunidades Sostenibles cerró sus puertas en 2021. Este Centro se enfocaba en promover una mejor calidad de vida en entornos rurales y urbanos a través de programas de emprendedurismo, innovación, investigación aplicada y la creación de espacios para la colaboración. Mientras existió, construyó un ecosistema único consistente de más de 8,600 alumnos, innovadores sociales, emprendedores comunitarios y líderes en iniciativas multisectoriales en 90 países, además de haber desarrollado proyectos de alto impacto y reconocimiento para promover el desarrollo sostenible y la innovación social a través del Premio CEMEX-Tec. El legado del Centro seguirá formando parte del portafolio de negocios sociales de CEMEX a través de Yo Construyo y del Programa de Restauración Ambiental Comunitaria.

Lo que piensan nuestros empleados

Dos de nuestros intraemprendedores fueron seleccionados para participar en el Programa de Jóvenes Innovadores en los ODS del Global Compact de la ONU para acelerar nuestra contribución a la Agenda 2030. Esto es lo que piensan:

"Me apasiona usar mi trabajo y experiencia para permitir a la sociedad encontrar formas sostenibles de desarrollo y beneficio comunitario. Mis supervisores me alentaron a participar. Este tipo de iniciativa implica, tanto un desafío, como una oportunidad para crear una ventaja competitiva. Espero que este programa nos ayude a implementar nuestras ideas y verlas transformadas en acciones efectivas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos."

Oscar Bautista | I+D, CEMEX Central

 

"En los próximos meses estaré trabajando en desarrollar un ecosistema innovador para CEMEX en México, en el cual, las organizaciones privadas, públicas y de la sociedad civil, podrán colaborar en beneficio de la sociedad. Creo que el Pacto Mundial de la ONU está haciendo algo genial al juntar a jóvenes de distintos orígenes, industrias y países,  otorgándonos las herramientas para desarrollar aún más la visión que todos tenemos en mente, la cual es, ¡contribuir para un mejor mundo!"

Jesús Arcos | Planeación, CEMEX México

 

"Participar en el programa de Jóvenes Innovadores por los ODS de CEMEX me ha permitido presenciar el nivel de compromiso y esfuerzos que la empresa está haciendo para construir un futuro mejor para todos. Hasta ahora, ha sido una experiencia de aprendizaje increíble, en ocasiones un poco desalentador a medida que mi perspectiva crecía, lo que me hizo darme cuenta de que todavía hay muchas cosas que podemos hacer para contribuir a un futuro más sostenible. Además, todos los que hemos contactado han estado muy abiertos a compartir su experiencia y ayudarnos a identificar áreas de oportunidad, innovar y aportar valor, no sólo a CEMEX, sino también a nuestras comunidades."

Nelson Aldo Velasco | CEMEX

 

"Para cumplir con los ODS, las empresas deben colaborar en el desarrollo e innovación de sus modelos de negocio. Este programa me está dando la oportunidad de llegar a varios frentes dentro de CEMEX y colaborar con la red extendida del Pacto Mundial de la ONU para tratar de contribuir con alguna idea que agregue valor a la compañía y tenga un impacto en los ODS."

Gonzalo Daniel García | CEMEX GO

 

Diversidad e Inclusión

Tener diferentes perspectivas y pensamiento inclusivo son factores clave para la innovación; por lo tanto, la diversidad, igualdad e inclusión son esenciales en el desarrollo de soluciones creativas. Cuando los miembros de un equipo utilizan sus diferentes experiencias y un conjunto único de competencias para crear una idea y promover una perspectiva diferente, aumentan las posibilidades de desarrollar soluciones verdaderamente transformadoras. Además, escuchar activamente y habilitar un espacio donde personas con diferentes formas de pensar, origen y género puedan compartir e intercambiar ideas, es una manera de fomentar la imaginación y la creatividad. La diversidad es un componente relevante de nuestra Política de Derechos Humanos, en la que apoyamos y respetamos la protección de estos principios proclamados internacionalmente, tal como se expresa en la Carta Internacional de Derechos Humanos y la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Las personas en CEMEX son libres de expresar sus opiniones, organizarse y participar en las decisiones que afecten sus vidas. Asimismo, apoyamos la igualdad de oportunidades y trato para todos los hombres y mujeres. Ninguna persona debe experimentar discriminación, marginación o exclusión de su talento o contribuciones debido a un sesgo consciente o inconsciente. El compromiso de CEMEX es buscar proporcionar a todos nuestros empleados igualdad de oportunidades para perseguir y avanzar en sus carreras profesionales y personales.

CEMEX cree que un entorno diverso e inclusivo beneficia no sólo a los individuos, sino también a la sociedad, permitiendo el crecimiento económico y social, así como una sana competencia. CEMEX trabaja a nivel local y global con diferentes instituciones en la implementación de varias iniciativas con el objetivo común de promover la educación, fomentar el emprendimiento social y proporcionar herramientas para empoderar a las mujeres en las ciudades y comunidades en las que opera. Continuaremos aprovechando los diferentes orígenes y experiencias de nuestra gente para construir un CEMEX más fuerte, centrándonos en fomentar un ambiente de trabajo inclusivo en el que diferentes personas de diversos orígenes, experiencias y formas de pensar puedan prosperar y tener éxito.

Para obtener más información, visite nuestra Postura sobre Diversidad en Inclusión.

Derechos Humanos

Los derechos humanos son los derechos, libertades y normas de trato fundamentales, que poseen todas las personas. El respeto a los derechos humanos se refuerza a través de nuestro valor central de “Actuar con Integridad”, que es parte fundamental de nuestra manera de hacer negocios.

En CEMEX buscamos alinear nuestra estrategia y operaciones con los principios universales de los derechos humanos. Entendemos que estos principios constituyen una norma global de conducta corporativa que se espera en todas nuestras operaciones.  

En consecuencia, tenemos la activa y constante determinación de cumplir con nuestra responsabilidad en lo relativo a todos los derechos humanos, al tiempo que fomentamos que nuestros socios de negocio los respeten también.

Como signatarios y participantes activos del Pacto Mundial de la ONU desde 2004, reafirmamos nuestro apoyo a sus diez principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Como muestra de nuestro fuerte compromiso con estos principios, cada año enviamos nuestra Comunicación Avanzada sobre Progreso (CoP) al Pacto Mundial.  Actualmente presidimos la Red de Impacto Mundial para México, que trabaja en incorporar estos principios en un mayor número de empresas mexicanas.

En 2018 actualizamos nuestra Política en Derechos Humanos para reflejar nuestro apoyo y respeto hacia la protección de los principios de derechos humanos proclamados internacionalmente, como se expresa en la Carta Internacional de Derechos Humanos y la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Principios Fundamentales y Derechos en el Trabajo. Además, reconoce a empleados, comunidades, contratistas, y proveedores, como áreas principales de impacto, y reafirma nuestro compromiso con la promoción de, y respeto por los derechos humanos, a través de nuestras operaciones a nivel mundial, comunidades locales y la cadena de suministro. 

Realizamos una Evaluación de Cumplimiento de Derechos Humanos, la cual resultó en la identificación general de los principales impactos potenciales sobre las personas en nuestras operaciones y cadena de valor. Después de clasificar estos problemas en base a su probabilidad de ocurrencia y gravedad de impacto, los priorizamos, y confirmamos que la evaluación indicaba cinco posibles impactos sobresalientes en los derechos humanos de CEMEX, que son:

  • Salud y Seguridad
  • Huella Ambiental
  • Impacto en la Comunidad
  • Diversidad y Discriminación
  • Balance entre Vida y Trabajo

 

Funciones tales como: Salud y Seguridad, Operaciones, Compras, Recursos Humanos, Impacto Social, Legal, Asuntos Públicos y Gestión de Riesgos, trabajan como Un Solo CEMEX en acciones de mitigación.

Ejemplos de acciones llevadas a cabo incluyen:

  • Informe mensual de incidentes ambientales y sociales, detallando todos los eventos en el periodo. Sirve para registrar y dar seguimiento a eventos y acciones para resolverlos, mediante mensajes directos de nuestro Director General.
  • Comités de Impacto Social en todas las geografías. Nos permiten aprender de nuestros vecinos e incorporar ideas en nuestra promoción de los derechos humanos y estrategia de respeto.
  • Modelos de negocio inclusivos que abordan la pobreza y las necesidades de vivienda.

 

Además, nuestros mecanismos globales de quejas nos permiten mantener comunicación permanente con nuestros grupos de interés clave, especialmente con aquellos que podrían ser vulnerables bajo ciertas circunstancias. Estos canales de comunicación abierta nos permiten obtener retroalimentación valiosa para evaluar la efectividad de las acciones de mitigación implementadas.

Nuestros mecanismos de quejas principales incluyen:

a. ETHOSline: Buscamos promover que nuestros valores se mantengan vigentes y que nuestro Código de Ética se gestione adecuadamente. Por lo tanto, animamos a nuestros empleados, grupos de interés y al público en general, a enviar sugerencias, preguntas y posibles violaciones a través de nuestro canal de comunicación ETHOSline, el cual está disponible 24/7. 

b. Comités de Ética Globales y Locales: Compuestos por representantes de distintas funciones en cada uno de los países donde operamos, estas fuerzas de trabajo dedicadas buscan garantizar el conocimiento y la aplicación de nuestro Código de Ética. Todos ellos reciben, investigan y colaboran para resolver incumplimientos éticos reportados, incluyendo los relacionados a los derechos humanos.  

c. Diálogos con los Grupos de Interés: Enfocados a conocer y entender las necesidades e inquietudes de nuestros grupos de interés, estos diálogos nos permiten identificar impactos negativos potenciales para las personas y abordarlos correctamente.

d. Comités de Impacto Social: Compuestos por el director de cada planta, funcionarios ambientales locales, representantes sindicales, alcaldes locales de poblaciones cercanas, representantes vecinales y otras instituciones locales, estos grupos buscan construir relaciones positivas y sostenibles con nuestras comunidades vecinas. 

 

Los derechos de la mujer son derechos humanos  

 

En 2010, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, (ONU Mujeres) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, colaboraron para establecer un conjunto de principios que brindan orientación a las empresas sobre cómo empoderar a las mujeres en el trabajo, en el hogar y en sus vidas. Los Principios de Empoderamiento de la Mujer son los siguientes:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel
  2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo —respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras
  4. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing, a favor del empoderamiento de las mujeres
  5. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo
  6. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

 

CEMEX es signatario de los principios y trabaja hacia adentro y hacia afuera para garantizar su reconocimiento y aplicación.

Para leer más sobre cómo cumplimos con los principios dentro de nuestra compañía, siga este enlace.

Empoderamiento Económico de la Mujer en las Comunidades

Aunque hemos observado un cambio a nivel mundial en la desestigmatización de roles sociales, tradicionalmente asignados a ciertos géneros, hay mucho por hacer en este ámbito. Según ONU Mujeres (2018), se estima que las brechas de género le cuestan a la economía mundial un promedio del 15% del PIB. Además, si bien el logro educativo ha aumentado para la mayoría de las mujeres, esto no necesariamente se traduce en mejores oportunidades. La inclusión de la mujer no es solo una cuestión de justicia social, sino también un imperativo económico y de negocio.

Nuestro Modelo de Diversidad e Inclusión en la Comunidad fomenta el empoderamiento económico de la mujer, mediante la educación y el desarrollo de capacidades, permitiéndoles convertirse en agentes de cambio social dentro de sus familias y comunidades, a través de cuatro pilares: 

  • Autoestima 
  • Educación y Salud 
  • Desarrollo de Capacidades Técnicas
  • Desarrollo de Capacidades de Emprendimiento y Empleabilidad 

 

Desarrollamos las capacidades técnicas y de liderazgo de mujeres de todas las edades para empoderarlas económicamente, mediante el empleo o el emprendimiento, contribuyendo directamente a las metas 10.2 y 8.5 de los ODS.

Para conocer más acerca de la postura de CEMEX sobre el Empoderamiento Económico de la Mujer en las Comunidades, por favor lea mas aquí.

CEMEX es signatario de los Principios de Empoderamiento de la Mujer y trabaja interna y externamente para asegurar su reconocimiento y aplicación.

Todos somos Esperanza

Hace más de 30 años, CEMEX se asoció con ANSPAC, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación técnica y asesoramiento a mujeres que viven cerca de nuestras operaciones. Esta asociación luego evolucionó en el proyecto llamado: “Todos somos esperanza”, este proyecto brinda capacitación y educación a las mujeres en las comunidades en las que trabajamos. Los estudiantes aprenden habilidades técnicas y blandas que pueden aplicar directamente para realizar actividades productivas. Las mujeres también reciben tutoría para desarrollar sus propios negocios. Este proyecto ha empoderado económicamente a las mujeres a nivel local y para que actúen como agentes de cambio en sus familias y comunidades. 

Para cualquier pregunta sobre esta página, por favor envíe un correo electrónico a socialimpact@cemex.com.

*

  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.