CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Premio a la Vida y a la Obra "Lorenzo H. Zambrano"

Premio Obras CEMEX

CEMEX facebook CEMEX twitter CEMEX email

Navegación

  • El Certamen
  • Ganadores
  • Jurado
  • Libro
  • Premio "Lorenzo H. Zambrano"

Premio Lorenzo H. Zambrano


Homenaje a Grandes Talentos

Cada año, además de reconocer las mejores obras contemporáneas, CEMEX hace un reconocimiento a la trayectoria profesional y personal de un arquitecto o ingeniero, cuyas aportaciones al mundo de la construcción han sido valiosas y dejan un aprendizaje a la sociedad. Desde el 2001 al 2013 este reconocimiento fue llamado Premio Vida y Obra, a partir de este 2014 en honor a Don Lorenzo H. Zambrano, hombre visionario quien fuera líder de la compañía durante décadas, se convierte en el Premio a la Vida y Obra "Lorenzo H. Zambrano".

Ganadores 2010 a 2021
Ganadores 2001 a 2009

  • 2021
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
Roberto Meli Piralla

Ing. Roberto Meli Piralla

Este año el Premio Lorenzo H. Zambrano reconoce la trayectoria del Ing. Roberto Meli Piralla, por sus valiosas aportaciones en el diseño de normas sísmicas replicables en México y el mundo, así como sus intervenciones en obras como el Metro de la Ciudad de México.

El Ing. Roberto Meli Piralla nació en Italia, en 1938, y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México de donde obtuvo su doctorado en ingeniería.

Su vocación de servicio se ha visto reflejada por igual en proyectos propios y colaboraciones como consultor para preservar obras vitales, como el Metro de la Ciudad de México, el monumento al Ángel de la Independencia y muchas otras más que tienen una trascendencia particular.

Su compromiso ejemplar lo ha llevado a recibir múltiples reconocimientos, entre ellos el grado de Doctor Honoris Causa en 2019 de la UNAM.

Por todo ello, en CEMEX nos sentimos honrados de que haya aceptado recibir ahora el Premio Lorenzo H. Zambrano 2021 y permitirnos así rendirle este homenaje.

Benjamin Romano

Arq. Benjamín Romano

Este año el Premio Lorenzo H. Zambrano reconoce la trayectoria del Arq. Benjamín Romano, por su destacada trayectoria en la edificación contemporánea a partir de estructuras y procesos constructivos que apoyan a la preservación del entorno natural y permiten espacios flexibles.

El Arq. Benjamín Romano nació en la Ciudad de México y estudió en la Universidad Iberoamericana.

Durante su formación profesional se desempeñó calculando momentos estructurales.

Su formación universitaria, su temprano entendimiento de las estructuras y procesos constructivos, así como con su continuo aprendizaje del oficio a través de la docencia, son claramente visibles en sus proyectos, que le han merecido reconocimientos internacionales, tales como la Medalla de Oro en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana (2016), el Premio Augusto A. Álvarez. Otorgado por excelencia en su trayectoria arquitectónica. FCARM Federación de Colegio de Arquitecto de México (2014), y el International Highrise Award – Premio a Torre Reforma como el Mejor Rascacielos del Mundo (2018).

Entre sus obras destacan Torre Reforma, el Kínder Monte Sinaí, Torre Bosques, Torre Chapultepec, Torre Tres Picos, entre otras.

Obra

Kinder Monte Sinaí
Torre Reforma
Javier Manterola

Ing. Javier Manterola

Este año el Premio Lorenzo H. Zambrano reconoce la trayectoria del Ing. Javier Manterola, quien ha dedicado su vida profesional al diseño, cálculo, estructuración y construcción de más de 200 puentes en todo el mundo.

El Ing. Manterola nació en Pamplona, España, en 1936 y es egresado de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, para desarrollarse como un ingeniero eficiente e innovador que comparte la experiencia adquirida a beneficio de la industria de la Construcción.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio de la Cámara Chilena de Construcción (2003), el Premio Príncipe de Viana de la Cultura de la Diputación Foral de Navarra (2005), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2010), y el galardón de la Fundación José Entrecanales Ibarra (2017), que cada tres años reconoce a un profesional de talla internacional que haya contribuido de manera significativa al desarrollo de la ingeniería civil.

Obra

Puente Constitución de 1812, Bahía de Cádiz
Puente del Embalse de Barrios de Luna, Madrid, CDMX
Puente Lav Osera de Ebro, Zaragoza
Mario Schjetnan

Arq. Mario Schjetnan

El Premio “Lorenzo H. Zambrano” 2017 será entregado al Arquitecto Mario Schjetnan para reconocer su trayectoria y contribución al bienestar de la sociedad y el medio ambiente, así como la promoción y apoyo a la profesión de la Arquitectura de Paisaje a nivel internacional. Mario Schjetnan es un Arquitecto y Urbanista mexicano egresado de la UNAM en 1968; en 1970 concluyó la Maestría en Arquitectura de Paisaje con énfasis en Diseño Urbano de la Universidad de California, en Berkeley.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, entre ellos destaca el Sir Geoffrey Jellicoe Award 2015 de la International Federation of Landscape Architects (IFLA).

A la fecha, Mario Schjetnan ha transformado más de 1,000 hectáreas de espacios públicos, universidades, campus corporativos y desarrollos urbanos en la ZMVM, y ha intervenido en proyectos transformativos y regenerativos, entre ellos está la rehabilitación integral del Bosque de Chapultepec en sus tres secciones.

Obra

Chapultepec, CDMX
Tecnoparque, CDMX
Remediación, San Luis Potosí
Museo Acertijo, Durango
Peter Head

Peter Head

El Premio “Lorenzo H. Zambrano” 2016 fue entregado al ingeniero Peter Head con el objetivo de reconocer su visión pionera y su labor sobresaliente para favorecer a la humanidad a través de sus proyectos de planeación, diseño y desarrollo sustentable.

Peter Head es ingeniero civil, egresado de la prestigiosa universidad británica Imperial College. Ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre ellos The Royal Academy of Engineering’s Silver Medal, The Coopers Hill Memorial Prize of ICE, Telford Prize ICE 2006, The Prince Philip Award for Polymers in the Service of Mankind, entre otros. Entre sus proyectos destaca The Ecological Sequestration Trust, un fondo que promueve la cooperación multinacional para implantar planes de desarrollo con modelos inclusivos y replicables.

También ha sido reconocido como uno de los 50 líderes para salvar el planeta por el periódico The Guardian, y fue citado en la revista Time como uno de los 30 “eco-héroes globales”.

 

Peter Head - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2016

Obra

Puente Rion Antirion
Puente Rion Antirion
Puente Kap Shui Mun
Puente Kap Shui Mun
Puente Second Severn Crossing
Puente Second Severn Crossing
Rafael Moneo

Rafael Moneo

El Premio Vida y Obra “Lorenzo H. Zambrano” 2015 fue entregado al arquitecto español Rafael Moneo por sus invaluables manifestaciones arquitectónicas así como su consolidada contribución a la educación y construcción tanto en España como en otros países.

Rafael Moneo, (1937, Tudela Navarra, España) es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y entre varios premios y distinciones destacan el Premio Pritzker de Arquitectura 1996 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012.

Destacan entre sus obras la Ampliación de Museo del Prado en Madrid, España, el Museo de Arte Romano de Mérida, España; y el Edificio de Laboratorios para la Universidad de Columbia, Nueva York, EUA. El arquitecto tendrá una exposición de su obra en 2016 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México.

 

Rafael Moneo - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2015

Obra

Museo de Mérida de Arte Romano
Museo de Mérida de Arte Romano
David Serur

David Serur

Con más de 58 años de desarrollo profesional, el ingeniero David Serur lleva la ingeniería en el estómago. Entiende que se trata de una ciencia que permanece porque a través de la enseñanza, el alumno desarrolla un interés particular por mejorar el ámbito de su ser y de lo que le rodea, para soñar constantemente en ideas que se conviertan en realidades concretas.

Siempre con un pie en el desarrollo social, David Serur sostiene que la misión del ingeniero (su misión) es realizar sus pensamientos y materializarlos en proyectos enfocados a una realidad y con ideales de perfección, conocimientos profesionales y conceptos de ingenio para el desarrollo.

“Mi obra profesional está plasmada con un sentido de compromiso social muy alto, no sólo he buscado trascender con edificios, puentes, obras hidráulicas o grandes desarrollos inmobiliarios y turísticos. Para mí la esencia de cada obra está en la funcionalidad, que le sirva a la población, que la disfrute y que siempre se sienta orgullosa de contar con edificaciones que marcan el desarrollo de nuestro país”.

 

David Serur - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2014

Obra

Corporativo Coca-Cola
Corporativo Coca-Cola
Carlos Ferrater

Carlos Ferrater

Doctor arquitecto y Catedrático español con más de 40 años de trayectoria. Creador de proyectos arquitectónicos de la U.P.C. y Director de la Cátedra Blanca de Barcelona.

Académico electo de la Real Academia de Belles Arts de Sant Jordi. Investido Doctor Honoris causa por la Universidad de Trieste.

Obra

Paseo Marítimo de Benidorm
Paseo Marítimo de Benidorm
Paseo Marítimo de Benidorm
Paseo Marítimo de Benidorm
Paseo Marítimo de Benidorm
Paseo Marítimo de Benidorm
José María Garza Ponce

José María Garza Ponce

Inició su carrera a los 16 años y a la fecha ha construido grandes obras que han detonado el desarrollo industrial de Nuevo León y han mejorado a las comunidades.

Algunas obras que destacan son: Parque Industrial Monterrey, Ampliación de la Línea 2 del Metrorrey, Puente Viaducto de la Unidad, Museo del Acero Horno 3, y actualmente colaboran en la construcción del Centro Roberto Garza Sada de la Universidad de Monterrey y el Nuevo Estadio de Futbol Monterrey.

 

José María Garza Ponce - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2012

Obras

Puente de la Unidad
Metro Rey - Line 2
Carlos Mijares

Carlos Mijares

El portafolio de obras del arquitecto Mijares incluye una gran lista de construcciones de diferentes índoles. Su trabajo ha sido tema de múltiples publicaciones nacionales e internacionales y ha sido merecedor de diversos reconocimientos dentro y fuera del país.

 

Carlos Mijares - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2011


José María Riobóo

José María Riobóo

Con un gusto natural por la ingeniería civil a la que tanto ha aportado, el Ingeniero José María Riobóo Martin ha sido un constante precursor de innovadores usos y procesos para la construcción con elementos prefabricados y de concreto presforzado, perseverancia que le ha permitido a sus obras trascender su espacio físico para convertirse en soluciones estéticas, con gran funcionalidad, que crean ciudad y mejoran la calidad de vida de sus usuarios.

 

José María Riobóo - Premio Vida y Obra Lorenzo H. Zambrano 2011

Agustín Hernández

Agustín Hernández

Dueño de una visión revolucionaria que traspasa temporalidades, ha llevado su pasión e ingenio a dar vida y personalidad a infinidad de obras.

Obras

Casa en el Aire
Corporativo Calakmul
Heróico Colegio Militar
  • 2009
  • 2008
  • 2007
  • 2006
  • 2005
  • 2004
  • 2003
  • 2002
  • 2001
Luis Guillermo Aycardi

Luis Guillermo Aycardi

Para él, sus grandes pasiones se constituyen como base para el crecimiento: la docencia en donde se construyen profesionistas y las estructuras que conforman la plataforma de las grandes obras.

Juan Francisco Serrano

Juan Francisco Serrano

De quien podría destacarse su vital aportación a la arquitectura mexicana e internacional, a través de obras con formas elocuentes que además de albergar funciones, trascienden en el tiempo y las fronteras, y forman parte de un paisaje urbano que reconoce sus raíces, las reinventa y cumple cabalmente con su deber social.

Obras

Arcos Bosques
Arcos Bosques
Aeropuerto Internacional Ciudad de México - Terminal 2
Bernardo Quintana Isaac

Bernardo Quintana Isaac

Su liderazgo y dedicación en el área de la Ingeniería Civil se han concretado en importantes obras de infraestructura para México y para otros países del mundo.

Obras

Puente Mezcala
Estadio Azteca
César Pelli

César Pelli

En sus obras se destaca una búsqueda de elegancia y sobriedad en la línea. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las Torres Gemelas Petronas, en Kuala Lumpur; Torres Gemelas de Polanco, en Ciudad de México; Two International Finance Centre, en Hong Kong y el Museo de Arte Loeb, en Nueva York, entre otras.

Obras

Torres Petronas
Museo de Arte Nacional de Japón
Centro Mundial de Finanzas
Teodoro González de León

Teodoro González de León

Autor de obras de gran tamaño, entre las que destacan las Torres Arcos I y II, Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, junto con Abraham Zabludovsky, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, por mencionar algunos.

Obras

Arcos Bosques #2
Escuela Superior de Música
Museo Rufino Tamayo
José Maiz Mier

José Maiz Mier

Edificador de obras espectaculares que se han convertido en verdaderos símbolos de identidad de algunas de las más importantes ciudades de México, entre las que destacan el Faro de Comercio en la ciudad de Monterrey y el Estadio de Beisbol Monterrey, por mencionar algunos.

Obras

Centro de-la Comunidad de UDEM
Estadio de Beisbol de Monterrey
Estacion-Metro Cuauhtemoc
Pedro Ramírez Vázquez

Pedro Ramírez Vázquez

Entre sus obras destaca el Museo Nacional de Antropología, la galería y museo de Arte Moderno, en colaboración con Rafael Mijares; el Estadio Azteca de fútbol y las instalaciones donde se disputaron los Juegos Olímpicos.

Obras

Basilica de la Virgen de Guadalupe
Estadio Azteca
Oscar de Buen López de Heredia

Oscar de Buen López de Heredia

Define su trabajo como el de hacer esqueletos que nadie ve, pero que permiten que los edificios permanezcan en pie, tal es el caso del Estadio Azteca, el Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes, la Basílica de Guadalupe, por mencionar algunos.

Obras

Auditorio Nacional
Ricardo Legorreta

Ricardo Legorreta

Su obra se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, en el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, que son integrados en escasos materiales y una escala monumental.

Obras

Biblioteca EGADE
Museo Laberinto
  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.